miércoles, 22 de septiembre de 2010

El cuerpo nos habla



Interesante aviso en la puerta de un consultorio...


El resfrío se seca cuando el cuerpo no llora.

El dolor de garganta obstruye cuando no es posible comunicar las aflicciones.

El estómago arde cuando las broncas no consiguen salir.

La diabetes invade cuando la soledad duele.

El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.

El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.

El corazón desiste cuando el sentido de la vida parece terminar.

La alergia aparece cuando el perfeccionismo se vuelve intolerable.

Las uñas se quiebran cuando las defensas se ven amenazadas.

El pecho se comprime cuando el orgullo esclaviza.

El corazón se infarta cuando sobreviene la ingratitud.

Las neurosis paralizan cuando "el niño interno" tiraniza.
La fiebre quema cuando las defensas derriban las fronteras de la inmunidad.

La plantación es libre, la cosecha, obligatoria...
Preste atención a lo que está plantando, porque eso mismo será lo que cosechará.

¡¡¡Sea Feliz!!!

domingo, 8 de agosto de 2010

¡¡¡ FELIZ DÍA DEL NIÑO!!!

DERECHOS DEL NIÑO


1- El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

2- El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el interés superior del niño.

3- El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4- El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

5- El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

6- El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término a sus padres.

7- El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

8- El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro

9 - El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10- El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías al servicio de sus semejantes.

lunes, 12 de julio de 2010

Mi gente linda!!!


EL VALIOSO TIEMPO DE LOS MADUROS.

Mario de Andrade (Poeta, novelista y ensayista brasileño)

“..Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...
Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa........
Sin muchas golosinas en el paquete...
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír, de sus errores.
Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana…
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas….
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí…tengo prisa… por vivir con la intensidad, que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna, de las golosinas que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Y si aun no conocí al verdadero amor... pretendo no desperdiciar el tiempo que me queda para que cuando éste llegue poder disfrutarlo como esas últimas golosinas.
Espero que tus metas sean las mismas, porque de cualquier manera llegarás....."

miércoles, 16 de junio de 2010

En la farmacia


ADELINA EN LA FARMACIA...

Adelina, con más de 80 años, pero toda producida, entra a una farmacia y pregunta:
- Ustedes tienen analgésicos?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen antiinflamatórios para reumatismo?
- Tenemos, si señora..
- Ustedes tienen Viagra?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen pomada antiarrugas?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen gel para hemorroides?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen COREGA?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen medias para varices?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen somníferos? y remedios para la memoria?
- Tenemos, si señora.
- Ustedes tienen fajas geriátricas?
- Tenemos, si señoooooooora!!!
- Ustedes tienen ...
- Mire señora! Aqui es una farmacia, nosotros tenemos todo eso. ¿Cual es su problema?
- Es que me voy a casar a fin de mes. Mi novio tiene 85 años.

Nos gustaría saber si podemos dejar aqui nuestra Lista de Casamiento.

jueves, 20 de mayo de 2010

RESPUESTAS OBVIAS

Para Los Que Viven Haciéndonos Preguntas Obvias… ¡Tolerancia Cero!


Cuando te ven acostado, con los ojos cerrados en tu cama, con la luz apagada y te preguntan:
- ¿Estás durmiendo?
- ¡NO! ¡ME ESTOY ENTRENANDO PARA MORIR!

Cuando llevamos un aparato electrónico para reparar y preguntan:
- ¿Está con algún problema?
- ¡NO, EL APARATO ESTABA CANSADO DE ESTAR EN CASA Y LO SAQUÉ A PASEAR UN RATO!

Cuando está lloviendo y se dan cuenta que vas a salir en medio del agua y preguntan:
- ¿Vas a salir con ésta lluvia?
- ¡NO, VOY A SALIR EN LA PRÓXIMA!

Cuando terminás de levantarte y vienen a preguntarte:
- ¿Te despertaste?
- ¡NO! ¡SOY SONÁMBULO!

Tu amigo te llama a tu casa y pregunta:
- ¿Dónde estás?
- ¡EN EL POLO NORTE! UN TORNADO ME VOLO LA CASA HASTA ALLÁ!

Terminás de tomar un baño y no falta quien te diga:
- ¿Te bañaste?
- ¡NO, ESTUVE HACIENDO CAZA SUBMARINA EN EL INODORO!

Estás frente al ascensor de tu casa, con una caja que te dobla por el peso, colorado como huevo de ciclista, llega uno y te pregunta:
- ¿Vas a subir?
- ¡NO! ¡NO! ¡ESTOY ESPERANDO QUE BAJE EL DEPARTAMENTO!

El hombre llega a la casa de su novia con un fabuloso ramo de flores y ella le dice:
- ¿Flores?
- ¡NO! ¡NO!... ¡SON SALAMINES PICADO GRUESO!

Un tipo entrando en una veterinaria.
- ¿Tiene veneno para ratas?
-  sÍ, tenemos, ¿va a llevar? - Preguntan.
- ¡NO! ¡VOY A TRAER A LOS RATONES PARA QUE COMAN ACÁ!

Un tipo agarra una lapicera y un talonario de cheques.
- ¿Va a pagar con cheque?
- ¡NO! TE VOY A ESCRIBIR UN POEMA

Caña de pescar en la mano, línea en el agua, sentado en el muelle.
- ¿Aquí se pesca?
-¡NO!... ACÁ SE CAZAN VIZCACHAS, PELUDOS, LIEBRES Y PERDICES..., LOS PESCADOS LOS CAZO CON LA ESCOPETA EN EL MONTE.

sábado, 15 de mayo de 2010

La amistad

Sabías que La Amistad es: un ARTE???


SaludARTE, TuteARTE, AnimARTE, AbrazARTE, BromeARTE, MolestARTE, AmARTE, LlamARTE, ApoyARTE, CantARTE, AdmirARTE, AconsejARTE, SoportARTE, AguantARTE, EscuchARTE..! Y a veces IMITARTE(es lo bueno), pero nunca nunca olvidARTE... y mucho menos ignorARTE.

Favor de no olvidARTE!!!

martes, 4 de mayo de 2010

Mujeres

Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor "del fuego" (Simone Seija Paseyro, uruguaya)


Alguien me dijo que no es casual...que desde siempre las elegimos. Que las encontramos en el camino de la vida, nos reconocemos y sabemos que en algún lugar de la historia de los mundos fuimos del mismo clan. Pasan las décadas y al volver a recorrer los ríos esos cauces, tengo muy presentes las cualidades que las trajeron a mi tierra personal.
Valientes, reidoras y con labia. Capaces de pasar horas enteras escuchando, muriéndose de risa, consolando. Arquitectas de sueños, hacedoras de planes, ingenieras de la cocina, cantautoras de canciones de cuna.
Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de "un fuego", nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen.
Ese fuego puede ser la mesa de un bar, las idas para afuera en vacaciones, el patio de un colegio, el galpón donde jugábamos en la infancia, el living de una casa, el corredor de una facultad, un mate en el parque, la señal de alarma de que alguna nos necesita o ese tesoro incalculable que son las quedadas a dormir en la casa de las otras.
Las de adolescentes después de un baile, o para preparar un examen, o para cerrar una noche de cine. Las de "veníte el sábado" porque no hay nada mejor que hacer en el mundo que escuchar música, y hablar, hablar y hablar hasta cansarse. Las de adultas, a veces para asilar en nuestras almas a una con desesperanza en los ojos, y entonces nos desdoblamos en abrazos, en mimos, en palabras, para recordarle que siempre hay un mañana. A veces para compartir, departir, construir, sin excusas, solo por las meras ganas.
El futuro en un tiempo no existía. Cualquiera mayor de 25 era de una vejez no imaginada...y sin embargo...detrás de cada una de nosotras, nuestros ojos.
Cambiamos. Crecimos. Nos dolimos. Parimos hijos. Enterramos muertos. Amamos. Fuimos y somos amadas. Dejamos y nos dejaron. Nos enojamos para toda la vida, para descubrir que toda la vida es mucho y no valía la pena. Cuidamos y en el mejor de los casos nos dejamos cuidar.
Nos casamos, nos juntamos, nos divorciamos. O no.
Creímos morirnos muchas veces, y encontramos en algún lugar la fuerza de seguir. Bailamos con un hombre, pero la danza más lograda la hicimos para nuestros hijos al enseñarles a caminar.
Pasamos noches en blanco, noches en negro, noches en rojo, noches de luz y de sombras. Noches de miles de estrellas y noches desangeladas. Hicimos el amor, y cuando correspondió, también la guerra. Nos entregamos. Nos protegimos. Fuimos heridas e inevitablemente, herimos.
Entonces...los cuerpos dieron cuenta de esas lides, pero todas mantuvimos intacta la mirada. La que nos define, la que nos hace saber que ahí estamos, que seguimos estando y nunca dejamos de estar.
Porque juntas construimos nuestros propios cimientos, en tiempos donde nuestro edificio recién se empezaba a erigir.
Somos más sabias, más hermosas, más completas, más plenas, más dulces, más risueñas y por suerte, de alguna manera, más salvajes.
Y en aquel tiempo también lo éramos, sólo que no lo sabíamos. Hoy somos todas espejos de las unas, y al vernos reflejadas en esta danza cotidiana, me emociono.
Porque cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor "del fuego" que deciden avivar con su presencia, hay fiesta, hay aquelarre, misterio, tormenta, centellas y armonía. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida.
Para todas las brasas de mi vida, las que arden desde hace tanto, y las que recién se suman al fogón.