
Para aquellos que les guste la historia, para aquellos que les guste la cocina, para aquellos que les guste deleitarse con algo tan riquisisisisimo como el dulce de leche.
Aunque conozco gente muy querida, que no le gusta...pero si les gusta la historia o, la cocina o...... Algo seguro les gusta…
En resumen:
Este post intenta aportar alguna información sobre los orígenes y costumbres de nuestro país...
El Dulce de Leche
UN DULCE CON HISTORIA
Habitante cotidiano de las mesas argentinas desde hace más de cien años, el dulce de leche se convirtió en uno de los embajadores nacionales más aplaudidos en el exterior.Sabroso, irresistible, y para muchos adictivo.
Su origen criollo,¿leyenda popular?
Aunque Chile, Perú y Uruguay se disputan con la Argentina la paternidad del dulce de leche, cuentan ciertas anécdotas históricas que, en cierta ocasión, por el año 1829, se reunieron en Cañuelas, a 65 kilómetros de Buenos Aires, en la estancia del Caudillo Federal Juan Manuel de Rosas, éste y el Unitario Juan Lavalle.
Éste último, pariente y enemigo político de Rosas, llegó antes a la cita y se recostó en una cama, quedándose dormido, rendido por el cansancio.
La criada, que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar) matutina para cebarle mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo del "Restaurador", fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió el mate de leche, a lo que la criada recién tomó conciencia de que la leche azucarada continuaba hirviendo desde temprano. Y cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Al plantear lo sucedido, cuentan que Rosas la probó y le agradó el gusto, por lo que compartió con su enemigo político, lo que más adelante iba a ser el dulce criollo de la industria láctea argentina.
El Producto Regional presentado al Mundo
En el año 1921 se celebró en Washington la Primera Exposición Regional de Lechería, y allí fue conocido y tuvo un lugar predominante el Dulce de Leche como producto regional producido en tierras sudamericanas del sur; y rápidamente conquistó un lugar predominante en los paladares exigentes en todo el mundo.
RECETA CASERA:
Ingredientes:
1 kilo de azúcar
2 y 1/2 litros de leche
1 chaucha de vainilla
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio.
Preparación:
Colocar la leche, el azúcar y la vainilla en un recipiente enlozado o de aluminio, a fuego lento, durante unas horas. Cuando comienza a espesar, agregar el bicarbonato. Ir revolviendo hasta alcanzar el punto deseado. Retirar del fuego y apoyar sobre un recipiente con agua fría, mientras se sigue revolviendo hasta que esté tibio, para evitar que se corte. Hay quien coloca mayor o menor cantidad de azúcar por litro de leche, según el gusto; y hasta hay quien le agrega almidón de maíz para espesar más rápido o para realizar con mucho menos hervor un dulce blancuzco, pero ese no es el verdadero dulce de leche criollo, que toma un color marrón oscuro.
TIPOS DE DULCES
En la actualidad se producen las siguientes variedades:
TRADICIONAL (COLONIAL): elaborado a fuego moderado, con azúcar blanca, casero o de fábricas lácteas
DE REPOSTERÍA: Similar al anterior, pero al que se le agregan sustancias espesantes de origen vegetal para lograr una mayor consistencia
MIXTO: A este dulce se le agregan en su composición elementos como maní, almendras o chocolate.